La foto de la capacidad disponible en muchos de los actuales nodos de nuestra red es tendente a cero. Y de hecho, en muchos nodos, y por distintas causas, directamente
Estandarización y coordinación, una de las demandas del mercado a los fabricantes de almacenamiento.
El repunte del precio del litio, provocado por la alta demanda de las renovables y la automoción, así como las necesidades de nuevos modelos de red fueron algunos otros de
Arranca el podcast «Potencia-Frecuencia» de la mano de nuestro compañero Xabier Barón
Las energías renovables constituyen uno de los primeros motores de actividad de Navarra y uno de sus principales embajadores en el exterior. Engloba a más de un centenar de empresas que emplean a 10.700 personas, según datos
Las necesidades de simulación y estudios eléctricos en nuevos proyectos renovables, pasado, presente y futuro.
La simulación mediante modelos matemáticos de los sistemas electromecánicos de las redes eléctricas introduce siempre algunas y necesarias simplificaciones respecto de los sistemas reales que representan. De lo contrario la
«El diablo está en los detalles», el peligro de la excesiva automatización en los estudios técnicos de integración en red
En este artículo, SiG Coop analizó para pv magazine la simulación EMS y RMS desde la visión de una empresa española joven pero con recorrido en algunas de las redes más
Ventajas y desventajas de los sistemas SINCON para apoyar a las renovables y fortalecer la red.
En las últimas subastas de capacidad se valoran positivamente las propuestas de nuevos parques de generación que incluyan sistemas SINCON, pero, ¿Qué son estos sistemas? ¿Tiene sentido utilizarlos? La fortaleza
Artículo en PV Magazine, Top Models: Grid-Forming, ¿el nuevo paradigma en tecnología renovable?
Una de las crecientes demandas hacia los fabricantes del sector de la generación renovable eólica o fotovoltaica son los sistemas basados en convertidores electrónicos de potencia operando en modo “Grid-Forming”
Enseñando a emprender cooperando, charlas en CEIP Donibane y Donapea
SiG se ha acercado a las aulas para contar su experiencia como empresa emprendedora en el ámbito de ingeniería eléctrica para el sector renovable, en dos sesiones y dos centros
La hibridación y el almacenamiento como clave para llegar a un 60% (o más) de factor de planta
Basado en un texo original de Jesús Jiménez Expertos de Acciona Energía, Naturgy, Ignis, Enhol, Beeplanet y Cener participaron este viernes en una jornada organizada por SiG y UL, donde también
GridForming, ¿un nuevo paradigma en la tecnología renovable?
Desde su experiencia en la delegación australiana de SiG, el autor analiza la importancia de la tecnología Grid Forming en redes débiles y su papel clave en la hibridación con