[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
El equipo de SIG impartió un taller demostrativo de esta formación sobre las muchas capacidades y potencialidades que esta aporta esta herramienta.
Para cerrar el año formativo el equipo de SIG integrado por Oscar Alonso y Xabier Barón impartió un taller práctico a una nutrida audiencia compuesta por personas provenientes de la comunidad docente de CENIFER y las personas emprendedoras de su espacio de trabajo colaborativo (COWORWING), entre cuyos proyectos destacaron numerosos miembros del equipo de Urdinnova.
El taller fue valorado positivamente y cumplió su objetivo de mostrar una herramienta y metodología de trabajo muy accesible, que abre una ventana de posibilidades tanto a equipos veteranos como los de la comunidad docente de CENIFER, como a proyectos jóvenes que inician su recorrido.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]